-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/17-08-22-olimpiada-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Cynthia Naely López Estrada, de Guanajuato, es la primera mexicana en recibir una medalla en el concurso.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/17-08-22-plastico-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Un nuevo tipo de materiales llamados plásticos supramoleculares pueden sustituir a los plásticos poliméricos convencionales para producir un nuevo plástico más degradable y fácil de reutilizar.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/17-08-22-cuantico-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Utiliza átomos de rubidio para reproducir el funcionamiento de las neuronas y las sinapsis en el cerebro.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/15-08-22-hidrocarburos-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Estos microorganismos se encargan de realizar la limpieza del agua luego de las emisiones de hidrocarburos creados por otros organismos marinos. Pero algunos también serían capaces de limpiar el océano de los derrames de petróleo.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/16-08-22-raspones-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Se espera que el material de autorreparación desarrollado se utilice como material de recubrimiento para aplicaciones de transporte, dispositivos electrónicos como smartphones , computadoras y materiales de construcción en el futuro.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/16-08-22-rinones-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
El hallazgo de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, podría aumentar la cantidad de órganos disponibles en el futuro. El procedimiento ayudaría a las personas con grupos sanguíneos minoritarios.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/13-08-22-lentes-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
El revolucionario dispositivo podría abrir la puerta a un programa de detección de múltiples tipos de enfermedad de bajo costo y aplicable a todos los casos.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/15-08-22-globo-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
La agencia espacial estadounidense aprobó la participación del instrumento EMIDSS-3, luego de rigurosas evaluaciones técnicas y de seguridad.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/13-08-22-vision-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Investigadores de la Universidad de Linköping y la empresa LinkoCare Life Sciences AB, de Suecia, Suecia) han desarrollado este implante que da esperanzas a quienes padecen ceguera corneal o baja visión.
Leer más »
-
http://ingenet.com.mx/wp-content/themes/twentyten_ingenet_home/script/tmb.php?src=http://bitacora.ingenet.com.mx//wp-content/uploads/2022/08/15-08-22-harvard-800x445.jpg&w=408&h=265&zc=1&q=100
Nuestras neuronas también necesitan alimentarse y demandan el 20% de la energía del organismo.
Leer más »